• Inicio
  • Quiénes somos
  • El programa
  • Herramientas
  • Recursos

Referencias

  1. Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.
  2. Castro, A. (2007). Violencia silenciosa en la escuela. Escolar y laboral. Buenos Aires: Bonum.
  3. Cyrulnik, B. (2019). Escribí soles de noche: literatura y resiliencia. Gedisa. Barcelona.
  4. Collell, J., y Escudé, C. (2006). El acoso escolar: un enfoque psicopatológico. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 2(2), 9-14.
  5. Fundación ANAR (2022). Estudio sobre Conducta Suicida y Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia en España (2012-2022).
  6. Fundación ANAR (2022). La opinión de los estudiantes – IV informe de prevención del acoso escolar en centros educativos. Accesible en: https://bit.ly/3Y4LmJp
  7. IMECA (2023). Estudio Estatal de la Convivencia Escolar en Centros de Educación Primaria. Ministerio de Educación y Formación Profesional, Gobierno de España.
  8. Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (2020). Maltrato entre iguales – Bullying 2020. Bilbao. Accesible en: https://bit.ly/3JgipWE
  9. López, V., Bilbao, M. y Rodríguez, J.I. (2012). La sala de clases sí importa: incidencia del clima de aula sobre la percepción de intimidación y victimización entre escolares. Universitas Psychologica, 11(1), 91-101.
  10. Mazzuco, M.G. (2019). Estoy contigo. Barcelona: Anagrama.
  11. Mendoza, M. (2002). Satanás. Bogotá: Planeta.
  12. Vila-Sanjuan, S. (2014). El club de la escalera. Barcelona: Plataforma Editorial.
  13. WHO (2019). School-based violence prevention: a practical handbook. Geneva. WHO.
© EDEX 2023  |  Aviso legal  |  Cookies  |  Editar cookies
Indautxu 9, bajo - 48011 Bilbao  |  944 425 784  |  edex@edex.es